Toda la información sobre tramites y documentación una vez establecidos en España de nuevo
TRÁMITES POSTERIORES AL RETORNO
- A) A NIVEL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
- Solicitar el empadronamiento en las oficinas del ayuntamiento donde vaya a residir.
Al empadronarse se obtiene un documento que acredita la residencia en el municipio en el que la persona que ha retornado, y quienes le acompañan, han establecido su domicilio habitual. Es imprescindible esta gestión, por cuanto será necesario para diferentes trámites y gestiones en España.
- Abrir una cuenta en una entidad bancaria
En España es importante disponer de una cuenta bancaria donde domiciliar los recibos y facturas, así como cobrar las ayudas a las que pueda tener derecho.
- En caso de encontrarse en edad laboral o tener derecho a una prestación económica por desempleo debe inscribirse en la oficina de empleo de la localidad donde el retornado/a esta empadronado/a.
- Solicitar la tarjeta sanitaria en el centro de salud de la zona donde el retornado esta empadronado/a
Las personas retornadas y los familiares participantes en el retorno tienen derecho con este documento a la atención de salud que reciben todas las personas que residen en España.
- Para canjear, validar o renovar los correspondientes permisos de circulación. Deben dirigirse la dirección general de tráfico en el principado de Asturias.
- En los casos que proceda, deberán efectuarse las gestiones para la homologación de estudios, en los organismos Oficiales o centros educativos correspondiente.
- B) A NIVEL ESTATAL
- En el caso de que el/la interesado/a cumpla los requisitos para percibir el subsidio por desempleo para emigrantes retornados, la prestación por desempleo de nivel contributivo o la renta activa de inserción, deberá solicitar el Certificado de Emigrante Retornado en la unidad de Emigración del Área funcional de trabajo y asuntos sociales de la Delegación del Gobierno 2. Solicitar o renovar en la Comisaría del cuerpo Nacional de Policía el documento nacional de identidad (DNI)
Si en el retorno participan familiares no españoles, deberán solicitar a su vez el número de identificación NIE necesario par, entre otras gestiones la tarjeta de residente.
- Solicitar en la Tesorería General de Seguridad Social el número de afiliación a la misma
Este requisito es necesario cumplimentarlo, tanto para la solicitud de de la tarjeta sanitaria, como para otras gestiones.
- Si el cónyuge del retornado/a y sus descendientes no poseen la nacionalidad española, deberán solicitar la tarjeta de residencia de cada uno de ellos en la Dirección de Extranjería,donde a su vez les informara de la documentación requerida para cada caso específico.
Para más información contacta con la Asociación